0:00
/
0:00
Transcripción

Terapia Narrativa Explicada: Deja de ser Víctima de Historias que no son tuyas

Conceptos y técnicas en Psicoterapia

¿Por qué la terapia narrativa comienza con la externalización?

La terapia narrativa de Michael White no empieza por casualidad con la externalización. Antes de explorar la reautoría o la deconstrucción, este enfoque nos invita a comprender algo fundamental: tu problema no eres tú.

El poder político-económico oculto detrás de tus problemas

El concepto de externalización tiene como ADN básico el poder. Michael White recurre a Foucault para demostrar cómo las relaciones de poder en nuestra sociedad literalmente enferman a las personas.

El sujeto vive estos ideales, estos mandatos, como si fueran plenamente su responsabilidad: “El pobre es pobre porque quiere. Si no soy un hombre exitoso, no soy un hombre. Si mi mujer gana más dinero que yo, soy un castrado."


Este fragmento revela la esencia de la terapia narrativa: hay voces en la persona que no son de la persona.


Únete hoy a nuestra Comunidad Premium y obtén:

🟢 Acceso completo a cursos con validez oficial y constancia

🟢 Acceso exclusivo a Conferencias

🟢 Descuentos especiales en toda la oferta

🟢 Acceso a la sección Conceptos y Técnicas en Psicoterapia (revisión de la literatura científica y estrategias de intervención en individuos, parejas y familias)

Obtén 20% off forever

Saber más sobre la comunidad Premium


La externalización: liberándote de las historias dominantes

¿Qué es realmente la externalización en terapia narrativa?

La externalización es el proceso mediante el cual visibilizamos que el poder ha sido internalizado. Cuando hablamos de externalización del poder, es porque ese poder fue previamente internalizado sin nuestro consentimiento consciente.

Estos elementos transmiten las relaciones de poder que nos enferman:

  • La escuela

  • La industria y la publicidad

  • Los ideales de belleza

  • Los mandatos de género

  • La religión

  • La familia (como transmisora de todo lo anterior)

El mito del sujeto individual

Las terapias sistémicas y la terapia narrativa desafían la noción del sujeto individual. En lugar de ver personas aisladas, proponen entender que:

"No hay distinción entre sujeto y objeto, sino actores humanos y no humanos interactuando en sistemas anidados."

Esta perspectiva revolucionaria de la terapia narrativa incluye:

  • Sistemas somáticos

  • Conciencia (que realmente no es individual)

  • Relaciones familiares

  • Instituciones

  • Tecnologías

  • Gobierno, economía, ideología, historia

Las historias dominantes: el enemigo invisible

¿Cómo identifica la terapia narrativa las historias dominantes?

Las historias dominantes son narrativas creadas por el poder que tienen características específicas:

  • Son maniqueas e infantiles

  • Presentan todo en blanco y negro

  • No permiten variación ni originalidad

  • Excluyen las excepciones

  • Mantienen estructuras rígidas

La terapia narrativa de Michael White revela algo perturbador: "el neurótico es así porque el sistema es así igualmente. El neurótico es así de cuadrado porque el sistema es así de cuadrado.


Una forma de recobrar historias donde hay excepciones y acontecimientos extraordinarios que contradicen la historia dominante es el baúl de recursos. Conoce más sobre este ejercicio aquí:


Ejemplos de historias dominantes que internalizamos

La manufactura del exitismo:

  • El coaching para niños

  • La cultura del emprendimiento obsesivo

  • Los mandatos de "ser chingón"

  • La mentalidad de "el que no puede hacer eso, es un pendejo"

Los mandatos de belleza y desempeño:

  • Influencias de Hollywood en mandatos de género

  • La cultura de las redes sociales

  • Los estándares de belleza imposibles

La externalización como herramienta de liberación

Del problema individual al problema social

La terapia narrativa nos enseña que cuando una pareja se pelea por temas de dinero o éxito, frecuentemente:

"Se están peleando por voces que ni les pertenecen, no están hablando ellos en ese momento, literalmente no están hablando ellos, porque son portavoces del gran otro."

Esta es la potencia de la externalización en terapia narrativa: separar a la persona del problema para revelar las fuerzas sociales reales.

Conversaciones de remembranza: eligiendo conscientemente

Más allá de la externalización, la terapia narrativa ofrece las conversaciones de remembranza (juego de palabras entre "remember" y "re-miembro"):

  • Si inconscientemente invitaste actores nocivos a tu vida

  • Conscientemente puedes invitar actores nutritivos

  • Puedes rescatar figuras importantes pero olvidadas

  • Puedes elegir qué voces quieres en tu conciencia


Conoce más sobre la externalización en esta lección:

Estrategias en el Tratamiento de la Depresión: Externalizar el problema

Estrategias en el Tratamiento de la Depresión: Externalizar el problema

La externalización, una piedra angular de la terapia narrativa, ofrece una perspectiva transformadora en el abordaje de la depresión. En lugar de internalizar el problema, asumiendo que "soy depresivo", esta técnica invita a separar la persona del problema, utilizando un lenguaje que lo sitúa fuera de ella.


Conclusión: Tu liberación comienza con la externalización

La terapia narrativa de Michael White no es solo una técnica terapéutica; es una forma revolucionaria de entender la condición humana. A través de la externalización, podemos:

  1. Identificar las historias dominantes que nos controlan

  2. Separar nuestra identidad de estos mandatos externos

  3. Visibilizar la responsabilidad social en nuestros problemas

  4. Elegir conscientemente qué narrativas queremos en nuestra vida

La próxima vez que te sientas culpable por no alcanzar ciertos estándares, recuerda: tu problema no eres tú. La terapia narrativa te invita a preguntarte: ¿de dónde vienen realmente esas voces que te juzgan?


Discusión sobre este video

Avatar de User